“Manténgase erguido. La diferencia entre levantarse y agacharse es solamente cuestión de postura interna. No tiene nada que ver con la estatura, no cuesta trabajo y es más divertido”
Malcolm Forbes

Objetivo de comportamiento …para aprender a pararse erguido y moverse suavemente y con naturalidad.
Usted debe ser capaz de corregir la tendencia generalizada de «aflojar» la postura tanto superior como inferior de su cuerpo. Al comunicarse es más efectivo ser fluidos que adoptar una posición rígida. Esto se aplica a los gestos, pero en especial al movimiento de los pies y de las piernas.
Lo que algunas personas hacen
María tiene su propia compañía de asesores. Cuando era pequeña, pensaba que tenía un poco de gordura en la panza, así que siempre se preocupaba por sumirla. Esto le hacía jalar sus hombros hacia atrás, y ahora como adulto tiene una posición muy erguida. Debido a la manera confiada en que camina, ella inspira respeto siempre que entra a cualquier lugar.
Enrique trabaja en un estudio de televisión. Él creció tan rápido que en la secundaria ya medía 1.90 m. Trató de disminuir su altura agachando la cabeza. Ahora, como adulto, mide 2.05 m y camina encorvado. Aun cuando tiene una mejor opinión de sí mismo que de joven, su antiguo hábito de encorvarse lo hace parecer tímido y con poca confianza.
Álvaro es presidente de una importante compañía de transportes. Él asistió a un seminario para ejecutivos junto con varios de sus empleados. Debido a su mala postura, el director del seminario lo percibió al principio como uno de los empleados más que como el jefe.
Luisa tenía 17 años cuando se ofreció a participar en una demostración en video durante un seminario de comunicaciones. Ella tenía que hablar por unos cuantos minutos, luego participar durante la siguiente semana en el seminario antes de volver a hablar frente a la cámara de nuevo. Estaba participando en un experimento de «antes y después». Aunque varios aspectos fueron distintos, lo más impresionante fue su cambio de postura. La primera vez que habló, se recargaba sobre su cadera izquierda y estaba ligeramente encorvada. La siguiente semana el tele auditorio primero le vio salir de atrás de una cortina y pararse erguida. Aun antes de que ella abriera la boca, demostró una confianza casi palpable.

Cómo mejorar su postura y movimiento
Piense en un conocido conductor de televisión. ¿Recuerda alguno que esté «encorvado»? Seguramente que no, ya que la confianza generalmente se expresa a través de una excelente postura.
Su posición física puede ser un reflejo de su posición mental. Y la posición de su cuerpo muchas veces influye en la opinión que los otros tengan de usted. La gente lo tratará como pida que lo traten.
Manténgase erguido
Una mala postura de la parte superior del cuerpo refleja poca confianza en uno mismo. Aunque esto no ocurra siempre, las demás personas piensan así hasta que tienen más información como para cambiar de opinión. Muchas veces, la mala postura de la parte superior del cuerpo se debe a un patrón de hábitos del pasado. Muchos hombres caminan encorvados porque de niños crecieron rápido y no querían sobresalir. Otros simplemente no consideraron que la postura fuera importante y permitieron que la posición encorvada y agachada de la «juventud» se extendiera hasta la edad adulta.
Observe la parte inferior de su cuerpo
La otra parte de la postura que muchas veces se descuida es la de la parte inferior del cuerpo. Su forma de pararse puede afectar su efectividad frente a las personas que lo escuchan. Usted puede desviar la energía de su comunicación de los que lo escuchan debido a un lenguaje corporal inapropiado. Uno de los patrones de mala postura más común es el de «apoyarse sobre la cadera». Si usted tiende a apoyarse sobre la cadera es como si estuviera diciendo «no quiero estar aquí», y esto ocasiona un distanciamiento entre usted y los otros. Otras variaciones son balancearse de un lado a otro, apoyarse primero sobre los talones y luego sobre los dedos de los pies o dar pequeños pasos.
Utilice la «posición preparada»
Para combatir estos hábitos negativos usted puede asumir la «posición preparada». Esto significa, básicamente, lanzar su peso hacia adelante. La comunicación monta sobre un caballo de «energía». Al estar hablando (cuando tiene confianza y quiere transmitir su mensaje) lanza su energía hacia adelante. La «posición preparada» significa inclinarse ligeramente hacia adelante como para poder levantar los talones ligeramente del piso, con las rodillas ligeramente flexionadas. Esto es similar a practicar para una competencia de atletismo donde usted está listo para moverse en cualquier dirección. Cuando su peso está hacia adelante, es imposible apoyarse sobre la cadera o mecerse sobre los talones. Acostúmbrese a la «posición preparada» en situaciones de comunicación tanto formales como informales y así estará preparado en el momento oportuno.
Muévase
No se puede separar la comunicación de la energía. Use toda su energía natural de una manera positiva. Cuando esté hablando con otras personas, manténgase en movimiento. Retírese del atril si está en situaciones formales. Esto eliminará la barrera física entre usted y los demás. En un grupo, usted tiene espacio para moverse un poco (sus pies, al igual que sus manos y brazos). En situaciones en que debo estar sentado, considere pararse cuando le toque hablar, o inclínese hacia adelante para causar más impacto. El movimiento aumenta su energía, refleja confianza y da variedad a sus comunicaciones. No exagere, pero sí muévase de acuerdo con su propio nivel de energía. Aunque la gente que tiene mucha energía tiene cierta ventaja, las personas que usan conscientemente lo que poseen pueden alcanzar un mayor impacto personal.
Su propio estilo
Asegúrese de adaptar los conceptos de postura y movimiento a su propio estilo. No existe una sola manera de pararse o de moverse. Pero hay conceptos que funcionan. Dos de estos son «estar erguidos» y «lanzar su energía hacia adelante» al estarse comunicando. Considérelos como su «posición preparada» y luego adáptelos a su propio estilo.
Ejercicios para la conciencia y el desarrollo de las habilidades
- Obsérvese. La postura y el movimiento son un conjunto de habilidades que usted puede observar con facilidad. Los espejos o las observaciones que le hagan los demás pueden ayudarlo. Mejor aún, si lo puede hacer, obsérvese caminando o hablando por video. Observe lo que comunica la parte superior de su cuerpo. (¿Está erguido? ¿Está encorvado? ¿Entre erguido y encorvado?) Si usted cruza sus piernas o se recarga contra la pared muchas veces parece descuidado más que casual. Pruebe diferentes variaciones de la «posición preparada» para ver cómo se ve.
- Camine desde una pared. La postura de la parte superior del cuerpo de las participantes de un concurso de belleza es erguida y confiada. Una de las razones se debe al ejercicio de «caminar desde una pared» creado por la Señorita América, Donna Axum. Ella sugería pararse contra una pared con los talones y los hombros tocándola. Luego enderezar la columna para que la mayor parte de la espalda también la toque. Luego alejarse (sacudiéndose un poco para no estar rígidos) y dar unos pasos. Hágalo y note cómo usted se siente alto y proyecta mayor confianza. Si usted practica esto constantemente, mejorará su postura de una manera notable.
- Los «dos pasos». La próxima vez que usted se dirija a un grupo, pida a alguien que cuente el número de pasos que usted da (si es que se mueve). Luego piense en los «dos pasos». Muchas veces damos medios pasos porque nos queremos mover pero nos sentimos inhibidos. Ese grado de movimiento es mejor que ninguno, pero aún refleja lo que sentimos: inseguridad. Si usted da los «dos pasos», dando al menos dos pasos en dirección a alguien, se estará forzando a moverse con un propósito aparente. Si combina esto con una buena comunicación visual, estará hablando y presentándose de una manera confiada y directa.
- Póngase de pie en las juntas. Experimente con la postura y el movimiento. En su próxima junta, póngase de pie cuando tenga algo importante que decir. Esto le dará más énfasis a su mensaje. Cuando la junta sea entre dos personas, para vender un producto o una idea, considere hacer su presentación de pie, tal vez hasta pueda usar algún elemento visual como láminas. Usted se puede divertir al intentar nuevas maneras de usar su postura y movimiento para lograr un efecto positivo, y al mismo tiempo mejorar su impacto.