Archivo de la etiqueta: orador
Consejos para hablar en público
El buen orador…
Clasifica las siguientes características según las tablas que se encuentran al pie de la página.
- Mantenerse callado
- Responder a las preguntas y observaciones con comentarios valiosos
- Hablar sobre el mismo tema
- Manifestar aburrimiento (por gestos faciales y la posición decaída del cuerpo)
- Puede hablar de varios temas
- Siempre manifiesta acuerdo
- Interrumpir
- Aportar nuevas ideas
- Pregunta sobre el tema que se está tratando
- Responde con entusiasmo
- Habla con tono de voz moderado
- Refleja interés con la mirada
- Criticar
- Evitar la mirada del otro
- Regañar
- Enojarse
- Distraerse al momento que le están hablando (al mirar para otro lado o fijarse en cualquier cosa)
- Gritar o hablar con voz muy fuerte
- Cambiar el tema antes de que se haya terminado de tratar
- Dar consejos cuando se le piden
- Escucha con atención
- Habla con seguridad
- Reír constantemente
- No titubea
- Demuestra aceptación de las ideas contrarias a las suyas (con gestos faciales y otras manifestaciones no verbales)
- Controla las reacciones emocionales
- Responde con poco entusiasmo
- Hacer comentarios fuera del tema frecuentemente
- No responder cuando le dirijan la palabra
- Dice las palabras adecuadas en el momento oportuno
- Responder con pocas palabras.
Comportamiento de comunicación verbal que se debe EVITAR
VERBAL | NO VERBAL |
|
Comportamiento de comunicación verbal y no verbal del buen orador
VERBAL | NO VERBAL |
|
Comunicación Oral
La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información.
Niveles de la comunicación oral
- Comunicación intrapersonal. Es el acto de hablar con uno mismo, comunicación que ocurre dentro del individuo en ausencia de otra persona. El ser humano repasa conocimientos que requieren antes de efectuarse una actividad o tomar una decisión importante.
- Comunicación interpersonal. Cuando dos o más personas transmiten un mensaje en forma directa (cara a cara) emisor-receptor.
- Comunicación pública. Se presenta cuando el peso de la comunicación recae en un emisor que envía su mensaje a un grupo indeterminado de receptores Ejemplo: Un discurso, un instructor para capacitación, un mitin político.
- Comunicación masiva. Los elementos que intervienen son: emisor-mensaje-canal-receptor retroalimentación y ruido a diferencia con la comunicación interpersonal, la comunicación masiva esta representada por los medios de radio, televisión, cine, periódico, entre otros. El propósito del mensaje es el de informar, entretener, persuadir, educar.
- Comunicación de Grupos Pequeños. Este está compuesto de tres o mas participantes, la comunicación es reciproca en la que cada uno tiene su rol emisor-receptor, en ella no existe un orden de participación, la cantidad máxima de persona para este grupo es de ocho personas, para que su propósito central sea el cumplimiento tanto en los niveles verbales como no verbales.
La comunicación oral es una habilidad
La posibilidad de comprendernos unos a otros depende mucho de con quién estemos y de las palabras que usamos. El dominio de las habilidades del discurso hablado nos permiten:
- Comunicar información compleja de manera que todos la puedan comprender.
- Influir en las actitudes y el comportamiento de la gente.
- Obtener un empleo.
- Alcanzar una posición de liderazgo.
El discurso: forma de comunicación oral
El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio. En primer lugar, tenemos el contenido del discurso, el cual debe ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar copado de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos; y todos estos expresados con términos familiares y concisos los cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decir sea entendido por todos
El discurso involucra:
- Un orador
- Un mensaje (discurso)
- Un canal
- Un público
- Un contexto
- Ruido
- Retroalimentación