Leer el lenguaje corporal

Lenguaje Corporal

Por supuesto que leer el lenguaje corporal no es una ciencia exacta, por lo que aquí te entregamos un poco más de contexto sobre los tips anteriores:

1. Preocupación, sorpresa o miedo puede hacer que las personas levanten sus cejas mostrando disconformidad. Por lo que si alguien halaga tu nuevo corte de pelo y levanta las cejas, puede que no esté siendo sincero.

2. El rango vocal muestra interés. Pero, cuando las mujeres empiezan una conversación tienden a levantar la voz, mientras que los hombres utilizan un tono más grave.

3. Cuando miras a alguien a los ojos, se establece un estado de excitación en el cuerpo. La mirada de un extraño puede general miedo, pero la de un amante, excitación.

4. En un intento por evitar mirar de manera furtiva, algunos mentirosos tendrán el propósito de mantener su mirada fija para ponerte incómodo.

5. Psicológicamente, cruzar las piernas es una señal de que las personas están mental, emocional y físicamente cerrados, lo que significa que pueden ser menos propensos a establecer una negociación.

6. Cuando dos personas se están llevando bien y se sienten conectados, sus posturas y movimientos empiezan a reflejar esa comodidad.

7. La sonrisa es todo acerca de las patas de gallo alrededor de los ojos. Cuando estás sonriendo de alegría se arrugan, pero cuando estás fingiendo no.

8. Alguien que es receptivo a tu humor está más interesado en ti. La risa sirve como una manera de señalar el deseo de una relación, ya sea platónica o romántica.

9. Los líderes muestran una postura erguida, de caminar con propósito, juntan las manos y generalmente usan posturas corporales abiertas y expansivas.

10. Una pierna temblorosa puede ser señal de ansiedad e irritación.

Controla tu lenguaje corporal

LenguajeCorporal

Lo mejor para las presentaciones orales es actuar con naturalidad. Aun así, ofrecemos algunas pautas básicas a tener cuenta:

Las manos

  • Mostrar las palmas de las manos se asocia con sinceridad, honestidad y confianza.
  • Esconder las manos, rascarse la nariz o la boca delatan falta de sinceridad o engaño.
  • La palma hacia el suelo denota poder.
  • ¡Atención al índice estirado!, es acusador y puede resultar insultante.
  • Agarrarse con fuerza al atril o al micrófono, meterse las manos en los bolsillos o cruzar con fuerza los brazos exterioriza tensión.
  • Evitar la gesticulación excesiva y nerviosa o situar manos y brazos por encima de la cabeza.
  • Mejor mantener las manos siempre a la vista, entre la cintura y los hombros.
  • El puño cerrado a la altura del pecho refuerza una aseveración.
  • Abrir los brazos y mostrar las palmas apoya la convicción en el concepto.

Los pies

  • Los pies deben situarse en paralelo y hacia delante, no cruzarlos ni siquiera cuando se esconden tras el atril.
  • Cruzar piernas y brazos cuando se esta sentado transmite cerrazón al diálogo o a la participación.
  • Las piernas separadas, de pie, reflejan una clara intención de dominio.

La postura

  • De pie se estará erguido, con la espalda recta, sin sacar pecho ni elevar los hombros, así facilitaremos la respiración.
  • La barbilla debe quedar paralela al suelo para permitir la entrada al aire y facilitar la voz.
  • Si estás sentado, hazlo sobre la primera mitad del asiento manteniendo la espalda recta.