¿Cómo se escribe un informe?

El informe es un texto en el que se reporta información sobre un tema y se formulan conclusiones. Permite dar a conocer los procedimientos y resultados de una investigación previa, como también establecer las consecuencias de los mismos y su relación con otros conocimientos sobre el tema investigado, cumpliendo con la finalidad de informar.

Hay distintos tipos de informes académicos en las diferentes disciplinas:

  • informes de laboratorio
  • informes de práctica
  • informe de investigación
  • informe bibliográfico
  • estudios de caso

La estructura puede ser la siguiente:

  • Introducción: presentar el tema o problema que se va a desarrollar. Explicar por qué es importante y, si es pertinente, exponer algunos datos de contexto.
  • Desarrollo: presentar ordenadamente los contenidos del informe, incluyendo si es necesario subtítulos y secciones. Por ejemplo, un informe de laboratorio normalmente tendrá subtítulos para la metodología, los materiales, los resultados y la discusión. Otros informes pueden separarse por temas o presentar información cronológicamente.
  • Conclusión: indicar los hallazgos más importantes del trabajo. También se pueden plantear preguntas, explicitar si hubo alguna debilidad en el método, o proponer nuevas acciones para seguir profundizando el tema. De nuevo, esto dependerá del informe específico.
  • Bibliografía: presentar en orden alfabético los recursos informativos utilizados.

Ejemplo:

En el siguiente enlace encontrarán el ejemplo de un informe sobre una investigación realizada en Chile acerca del informe titulada: “El género informe y sus representaciones en el discurso de los académicos”.

Referencias Bibliográficas:

Carlino, P. (2005) Escribir, leer y aprender en la Universidad: una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: FCE.

Castelló, M. (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona: Editorial GRAÓ.

Córdova Jiménez, A.; Marinkovich Ravena, J.; Salazar Parra, J. y Velásquez Rivera, M. (2009) Aprendiendo a escribir en las disciplinas. Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso

Géneros textuales: informe

informe

El informe es un documento escrito en prosa discursiva (científica, técnica, administrativa o comercial), con el objeto de comunicar la información. Aprende con este curso a hacer un buen informe orientado al tema que quieras tratar.

Características

Tiene características propias que la diferencian netamente de los escritos literarios, como el cuento, la novela, el ensayo, la poesía o el drama, y aun el periodismo.

  • El informe es generalmente redactado para un superior, como una obligación profesional del autor, y muy rara vez para otra persona; en muy pocos casos se redacta un informe para un público amplio.
  • El contenido del informe no depende de la elección del autor, sino de las exigencias de una tarea o empleo, y versa por lo general sobre un asunto técnico, sobre hechos, reconocimientos, investigaciones, estudios o labores realizadas por el informante.
  • Admite libremente toda clase de medios que contribuyen a trasmitir claramente el pensamiento: fotografías, diagramas, gráficos, estadísticas, cuadros numéricos, documentos originales, anexos ilustrativos o demostrativos.
  • El estilo se ajusta a las conveniencias o costumbres establecidas por la práctica de cada caso (fórmula, frases, vocabulario), y en tal sentido, debe ser preciso, claro correcto y completo.
  • Los párrafos son característicamente cortos y concisos, sin intención artística. Muchas veces se adaptan fórmulas expresivas ya elaboradas por la tradición, que deben respetarse.
  • El vocabulario es usual en la materia que se trata, y por ello resulta generalmente especializado, con neologismos, tecnicismos y aun barbarismos.
  • Los modos básicos de un informe: La narración, la descripción, la exposición y la argumentación.

Contenido

Los informes varían mucho en cuanto a su extensión y estructura, de acuerdo con la práctica de la organización para lo cuál se elaboran. Pero, básicamente, todos se ajustan a un contenido común que comprende:

  • Propósito: todo informe contiene una exposición declarada del propósito o finalidad con que se expresa (¿Para qué?).
  • Método o procedimiento: Explica la forma, procedimiento, técnica o método empleado en la recolección de datos o en la investigación, para que el lector juzgue la exactitud veracidad o grado de confiabilidad en la información que se le proporciona (¿Cómo?).
  • Hechos: Incluye también una descripción o narración de los hechos encontrados, en forma objetiva, lógica, clara y analítica (¿Qué?).
  • Análisis y discusión: La información que se proporciona debe ser analizada y evaluada con el criterio del informante, para que su destinatario decida sobre su valor.
  • Conducciones, recomendaciones o solicitaciones: El informe concluye con la opinión o el punto de vista del autor; o con una recomendación al lector para asociarlo en la decisión; o a veces concluye con una solicitud o pedido de normas para actuar (¿Qué debe hacerse?). 

Tipos de Informes

Existen muchos tipos de informes según la función que se les da. Los principales son:

  • Informe expositivo:
    • Se exponen situaciones en forma ordenada (de mayor a menor o inversa)
    • No hay interpretaciones(yo creo, yo pienso, sugiero, etc.)
    • Estilo formal y objetivo y más descriptivo
    • No hay conclusiones, sólo datos e información relevante.
    • Informes sobre el proceso de manufactura.
  • Informe interpretativo:
    • Se interpreta y analiza (valoran o miden) hechos y situaciones de la empresa o institución.
    • Se incluyen datos recomendaciones y conclusiones que sirven para tomar decisiones.
    • Estilo es analítico, documentado y formal
    • Informes sobre expansión, reducción o cambio de una empresa.
  • Informe formal:
    • Tiene un contenido amplio y detallado.
    • Se usa en casos y plazos ya establecidos por la empresa o institución (Preliminar, en marcha, final, diario, semanal, mensual, trimestral, semestral, anual)
  • Monografía:
    • Es un informe sobre un asunto limitado que se ha investigado académicamente según un método científico o técnico, es la expresión del resultado de esa investigación.
    • Se usa en las escuelas y especialmente en las Universidades. (Al ser un informe complejo, la monografía tiene sus propias reglas y estructura que lo diferencia de los demás ejemplos. Posee sus propios pasos, presentación, tipo de letras y márgenes, etc.)
  • Tesis:
    • Designa la proposición que se mantiene con razonamiento para llegar a una conclusión válida, fundada.
  • Orales:
    • Finalmente cabe decir que los informes de todo tipo pueden ser escritos, pero también pueden ser orales.