Comunicación Oral

La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información.

atencion

Niveles de la comunicación oral

  • Comunicación intrapersonal. Es el acto de hablar con uno mismo, comunicación que ocurre dentro del individuo en ausencia de otra persona. El ser humano repasa conocimientos que requieren antes de efectuarse una actividad o tomar una decisión importante.
  • Comunicación interpersonal. Cuando dos o más personas transmiten un mensaje en forma directa (cara a cara) emisor-receptor.
  • Comunicación pública. Se presenta cuando el peso de la comunicación recae en un emisor que envía su mensaje a un grupo indeterminado de receptores Ejemplo: Un discurso, un instructor para capacitación, un mitin político.
  • Comunicación masiva. Los elementos que intervienen son: emisor-mensaje-canal-receptor retroalimentación y ruido a diferencia con la comunicación interpersonal, la comunicación masiva esta representada por los medios de radio, televisión, cine, periódico, entre otros. El propósito del mensaje es el de informar, entretener, persuadir, educar.
  • Comunicación de Grupos Pequeños. Este está compuesto de tres o mas participantes, la comunicación es reciproca en la que cada uno tiene su rol emisor-receptor, en ella no existe un orden de participación, la cantidad máxima de persona para este grupo es de ocho personas, para que su propósito central sea el cumplimiento tanto en los niveles verbales como no verbales.

La comunicación oral es una habilidad

La posibilidad de comprendernos unos a otros depende mucho de con quién estemos y de las palabras que usamos. El dominio de las habilidades del discurso hablado nos permiten:

  • Comunicar información compleja de manera que todos la puedan comprender.
  • Influir en las actitudes y el comportamiento de la gente.
  • Obtener un empleo.
  • Alcanzar una posición de liderazgo.

El discurso: forma de comunicación oral

El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio. En primer lugar, tenemos el contenido del discurso, el cual debe ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar copado de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos; y todos estos expresados con términos familiares y concisos los cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decir sea entendido por todos

El discurso involucra:

  • Un orador
  • Un mensaje (discurso)
  • Un canal
  • Un público
  • Un contexto
  • Ruido
  • Retroalimentación

Guía de Aprendizaje

LibrosDigitales

1. CONTEXTO CURRICULAR Y JUSTIFICACIÓN 

La materia de Comunicación Oral y Escrita está dentro de las asignaturas obligatorias para todos los estudiantes del ITESO, con referencia a los ejes de la propuesta formativa de los saberes generales y las competencias profesionales comunes. La materia busca proporcionar las herramientas necesarias para desenvolverse eficiente y eficazmente en el ambiente académico y laboral, mediante el proceso de la comunicación oral y escrita, elementos que no pueden estar apartados de nuestra realidad.

2. OBJETIVOS

Objetivo General:

Proporcionar las herramientas necesarias para desenvolverse eficiente y eficazmente en el ambiente académico y laboral, mediante el proceso de la comunicación oral y escrita.

Para lograr este objetivo, tenemos los objetivos de aprendizaje donde los alumnos:

  • Distinguirán los componentes del proceso de comunicación para expresarse con efectividad en diversos contextos y situaciones.
  • Analizarán el rol que juega el proceso de comunicación en un contexto determinado para tener éxito en la recepción del mensaje.
  • Compararán las diferencias entre comunicación oral y escrita para distinguir las características entre los dos tipos de lenguajes.
  • Analizarán textos para llegar a un nivel crítico de los mismos. Podrán identificar su valor comunicativo y serán capaces de categorizar la información selectivamente para llegar a su comprensión.
  • Utilizarán el proceso de planeación para la elaboración de discursos orales y escritos; delimitarán el tema, el objetivo general y específico, el tono y la congruencia entre estos elementos.
  • Realizarán acopio de ideas y apuntes sintéticos a través de la documentación, y seleccionarán las fuentes idóneas para elaborar un tema. Además organizarán las mismas para apropiarse de diversas perspectivas del mismo.
  • Generarán e identificarán ideas en un texto a partir de diversas estrategias; las construirán, asociarán y relacionarán con base en las trabajadas anteriormente.
  • Jerarquizarán las ideas, las clasificarán por categorías de acuerdo al tipo de estructura del texto.
  • Crearán textos adecuados, coherentes y cohesionados, que contribuyan a su desempeño eficaz en cualquier contexto.
  • Construirán textos organizados con párrafos y signos de puntuación adecuados que se ajusten a diversos criterios genéricos.
  • Proyectarán desempeños expresivos orales para presentar discursos con credibilidad.
  • Dominarán sus habilidades kinésicas, paralingüísticas y proxémicas según el contexto, para lograr mensajes pertinentes.
  • Aplicarán en sus producciones características de distintos modelos
  • Diseñarán apoyos adecuados para una presentación.

Buscaremos, además, cumplir los siguientes objetivos formativos:

  • Entenderán que en las sociedades actuales, la comunicación significa el espacio de punta de la modernización en todos los ámbitos: científico, humano, cultural tomando en cuenta que existe también la comunicación como sinónimo de manipulación y engaño, que además nos daña socialmente. Es por ello que debemos transmitir mensajes eficaces, con técnicas y conciencia personal en cualquier campo en el que nos desempeñemos.
  • Transferirán el conocimiento oral y escrito a todas las materias y en cualquier ámbito en la que éste se requiera.

Y con los siguientes objetivos actitudinales:

  • Valorarán y practicarán el respeto y tolerancia ante su maestro y compañeros.
  • Manifestarán dentro del aula el valor de la tolerancia ante las distintas opiniones en los   momentos de exposiciones de textos o discursos orales.
  • Entenderán a las actividades realizadas en clase como valiosas, para su desempeño transversal en otras áreas.
  • Se percibirán con las suficientes competencias orales y escritas y así desenvolverse en cualquier ambiente en que se desempeñen.

3. PROPÓSITOS EN CLAVE DE COMPETENCIAS

Ejercitaremos el proceso de la comunicación oral y escrita a través de:

  • El análisis de las ideas de varios textos
  • Utilización de la crítica como elemento constructivo en la elaboración de textos escritos y presentaciones orales
  • Dinámicas inductivas donde se genere el aprendizaje significativo, así como la generación de un ambiente de producción y organización de ideas preliminares a los textos y las presentaciones
  • Producción de textos académicos con base en modelos
  • Técnicas de investigación y documentación para recopilar información
  • Generación de problemáticas orales y escritas, para motivar a la resolución inmediata
  • Trabajo en grupos cooperativos
  • Análisis de modelos discursivos
  • Observación y práctica
  • Presentación de diversas categorías de discursos en distintos auditorios

El curso de comunicación oral-escrita está diseñado para trabajarse como TALLER: ambas habilidades son herramientas útiles que se aprenden a través de la práctica masiva y distributiva de conceptos. Es de suma importancia en éste, la participación de todos los integrantes del grupo- individual y en equipo, dinámica relevante en el proceso de aprendizaje de esta materia.