Respeta el orden, argumentos y forma de exponer del autor |
Se utiliza en la vida cotidiana cuando se cuentan sucesos a otros cuando recordamos momentos del pasado.
Se utilizan términos breves, se pueden cambiar palabras por otras que signifiquen lo mismo.
Se pueden eliminar palabras que no aportan sentido e incluso recurrir a los dos puntos para ejemplificar o enumerar. |
Procedimiento:
Antes de la lectura: Identificar los aspectos relevantes de lo que se va a resumir: qué se escribe, quién escribe, dónde se sitúa el texto, cuándo, por qué se escribe, para qué y quiénes se escribe.
Durante la lectura: Jerarquizar las ideas del texto y seleccionar los aspectos más importantes y subrayarlos (lugares, fechas, relaciones); entender el texto.
Después de la lectura: Redactar las ideas importantes en términos precisos, de forma coherente y sencilla. (quitar paja, adjetivos o palabras que se pueden omitir para entender el sentido del texto; organizar las notas en forma de esquema, cuadros sinópticos, organizadores gráficos, mapas conceptuales.
Se puede incluir:
a) paráfrasis (decirlo con palabras propias)
b)conectar las ideas (usar conectores)
c) usar marcadores que signifiquen para otro lector: (en resumen…)
Resumen terminado:
Comprobar que lo escrito incluya los aspectos esenciales del texto.
|
Mecanismos de síntesis:
Fusión de términos:
No es propio…………….Es impropio
Hay que volver a hacerlo… Hay que reahacerlo
Equivalencia de sentido:
Llevó a cabo……………Realizó, efectuó
Dará a conocer………… Informará, difundirá
Da lugar a……………… Origina, produce
Se hizo el propósito……. Se supone
Supresión de palabras
Es por eso por lo que……….Por eso,
El día 5 del mes de mayo….. El día 5 de mayo
No hay nada que impida…… Nada impide
Quiero hacer un resumen……Quiero resumir
Uso de los dos puntos:
Elementos básicos de comunicación: emisor, mensaje y receptor. |