Recursos para la comunicación académica

comunicacionacademica_banner

El Centro de Recursos Académicos del ITESO es un espacio que busca brindar herramientas para favorecer prácticas significativas de lectura y escritura, así como divulgar algunas de las convenciones para la producción y recepción crítica del discurso académico. Su propósito es contribuir, por medio de esta herramienta, a la conformación de una comunidad académica capaz de comunicar, interpretar y construir aprendizajes disciplinarios y profesionales.

Te invitamos a visitar el sitio: http://blogs.iteso.mx/recursosacademicos/

Guía de Aprendizaje

LibrosDigitales

1. CONTEXTO CURRICULAR Y JUSTIFICACIÓN 

La materia de Comunicación Oral y Escrita está dentro de las asignaturas obligatorias para todos los estudiantes del ITESO, con referencia a los ejes de la propuesta formativa de los saberes generales y las competencias profesionales comunes. La materia busca proporcionar las herramientas necesarias para desenvolverse eficiente y eficazmente en el ambiente académico y laboral, mediante el proceso de la comunicación oral y escrita, elementos que no pueden estar apartados de nuestra realidad.

2. OBJETIVOS

Objetivo General:

Proporcionar las herramientas necesarias para desenvolverse eficiente y eficazmente en el ambiente académico y laboral, mediante el proceso de la comunicación oral y escrita.

Para lograr este objetivo, tenemos los objetivos de aprendizaje donde los alumnos:

  • Distinguirán los componentes del proceso de comunicación para expresarse con efectividad en diversos contextos y situaciones.
  • Analizarán el rol que juega el proceso de comunicación en un contexto determinado para tener éxito en la recepción del mensaje.
  • Compararán las diferencias entre comunicación oral y escrita para distinguir las características entre los dos tipos de lenguajes.
  • Analizarán textos para llegar a un nivel crítico de los mismos. Podrán identificar su valor comunicativo y serán capaces de categorizar la información selectivamente para llegar a su comprensión.
  • Utilizarán el proceso de planeación para la elaboración de discursos orales y escritos; delimitarán el tema, el objetivo general y específico, el tono y la congruencia entre estos elementos.
  • Realizarán acopio de ideas y apuntes sintéticos a través de la documentación, y seleccionarán las fuentes idóneas para elaborar un tema. Además organizarán las mismas para apropiarse de diversas perspectivas del mismo.
  • Generarán e identificarán ideas en un texto a partir de diversas estrategias; las construirán, asociarán y relacionarán con base en las trabajadas anteriormente.
  • Jerarquizarán las ideas, las clasificarán por categorías de acuerdo al tipo de estructura del texto.
  • Crearán textos adecuados, coherentes y cohesionados, que contribuyan a su desempeño eficaz en cualquier contexto.
  • Construirán textos organizados con párrafos y signos de puntuación adecuados que se ajusten a diversos criterios genéricos.
  • Proyectarán desempeños expresivos orales para presentar discursos con credibilidad.
  • Dominarán sus habilidades kinésicas, paralingüísticas y proxémicas según el contexto, para lograr mensajes pertinentes.
  • Aplicarán en sus producciones características de distintos modelos
  • Diseñarán apoyos adecuados para una presentación.

Buscaremos, además, cumplir los siguientes objetivos formativos:

  • Entenderán que en las sociedades actuales, la comunicación significa el espacio de punta de la modernización en todos los ámbitos: científico, humano, cultural tomando en cuenta que existe también la comunicación como sinónimo de manipulación y engaño, que además nos daña socialmente. Es por ello que debemos transmitir mensajes eficaces, con técnicas y conciencia personal en cualquier campo en el que nos desempeñemos.
  • Transferirán el conocimiento oral y escrito a todas las materias y en cualquier ámbito en la que éste se requiera.

Y con los siguientes objetivos actitudinales:

  • Valorarán y practicarán el respeto y tolerancia ante su maestro y compañeros.
  • Manifestarán dentro del aula el valor de la tolerancia ante las distintas opiniones en los   momentos de exposiciones de textos o discursos orales.
  • Entenderán a las actividades realizadas en clase como valiosas, para su desempeño transversal en otras áreas.
  • Se percibirán con las suficientes competencias orales y escritas y así desenvolverse en cualquier ambiente en que se desempeñen.

3. PROPÓSITOS EN CLAVE DE COMPETENCIAS

Ejercitaremos el proceso de la comunicación oral y escrita a través de:

  • El análisis de las ideas de varios textos
  • Utilización de la crítica como elemento constructivo en la elaboración de textos escritos y presentaciones orales
  • Dinámicas inductivas donde se genere el aprendizaje significativo, así como la generación de un ambiente de producción y organización de ideas preliminares a los textos y las presentaciones
  • Producción de textos académicos con base en modelos
  • Técnicas de investigación y documentación para recopilar información
  • Generación de problemáticas orales y escritas, para motivar a la resolución inmediata
  • Trabajo en grupos cooperativos
  • Análisis de modelos discursivos
  • Observación y práctica
  • Presentación de diversas categorías de discursos en distintos auditorios

El curso de comunicación oral-escrita está diseñado para trabajarse como TALLER: ambas habilidades son herramientas útiles que se aprenden a través de la práctica masiva y distributiva de conceptos. Es de suma importancia en éste, la participación de todos los integrantes del grupo- individual y en equipo, dinámica relevante en el proceso de aprendizaje de esta materia.