La gramática es una herramienta básica en la comunicación de cualquier persona y en especial para comunicadores y educadores, ya que la palabra escrita es de gran importancia para la transmisión de los conocimientos y cualquier tipo de comunicación. Conocerla y estudiarla nos hace valorarla y usarla adecuadamente y se valora mucho mejor cuando se entra en contacto con los idiomas. Dime si no es así con estos dos ejemplos:
1.- Julio Cortázar, ese escritor intelectual nacido en Bruselas y de padres argentinos, escribía: “La coma, es esa puerta giratoria del pensamiento”
Por ejemplo lee y analiza la siguiente frase:
“Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda”.
¿Dónde pondrías la coma?
Si eres mujer, con toda seguridad colocarías la coma después de la palabra mujer.
Si eres varón, lo más seguro es que colocarías la coma después de la palabra tiene.
¿Verdad que es genial?
2.- Aunque muchos aseguran que el hubiera no existe, las evidencias de su presencia se encuentran en nuestro pretérito imperfecto. Si el hubiera no hubiera existido, ¿cómo podrían existir la culpa y el arrepentimiento? El hubiera es una de las formas de la esperanza, pero ésta, en vez de cifrarse en el futuro, mira al pasado como todo un océano de posibilidades. El hubiera es la esperanza de que el pasado pudo haber sido mejor. Pero si el hubiera no existe ¿Cómo es que hay un hubiera en cada historia? ¿Cómo es que habiendo la posibilidad de que hubiera no hubiese existido hay un hubiera latiendo bajo cada hubo? El hubiera existe, es un universo paralelo donde todos estamos haciendo en este instante eso que hubiéramos querido hacer.
P. Salvador Murguía sdb